Mini-guia Filtros ND para novatos
Dado que van saliendo de tanto en tanto varios hilos sobre dudas acerca de los filtros de densidad neutra ( ND de ahora en adelante), creo oportuno dar unas pequeñas aclaraciones, fruto de mi búsqueda a tavés de la red y de la experiencia personal.
¿Que NO són los filtros ND?
Filtros de Densidad Neutra Graduada / Degradada / Gradual : Estos sólo tienen una parte oscura, pudiendo abarcar la mitad del filtro, 1/3 parte, etc... Sirven sobretodo para lograr una correcta exposición en una escena con un elevado constraste. P.e: una puesta de sol en un paisaje con horizonte. Pueden también tener la transició de la parte oscura a la clara de forma abrupta o gradualmente (de ahí su nombre).
¿Que són los Filtros ND?
Básicamente un trozo de cristal oscuro. Como sabemos, nuestras fotos dependen de la luz que entra. ¿Que pasa si ponemos delante un trozo de cristal oscuro? Evidentemente entrará menos luz a la cámara. Para que la foto queda correctamente expuesta, no nos quedará más remedio que bajar la velocidad de obturación, es decir, aumentaremos el tiempo de exposición. Ahí está el secreto de los llamados “efecto seda, efectos fantasma, etc...” mientras que un objeto inmóvil quedará correctamente enfocado y nítido, todo aquello que se mueva quedará “movido”. Debido a que los tiempos de exposición serán más o menos largos, los efectos de las cosas que se mueven serán curiosas. De ahí el aspecto de niebla de las olas o de que “desaparezcan” personas en movimiento.
Nomenclatura de los Filtros ND:
No todos los filtros ND son iguales, tienen diferentes grados de “oscurecimiento”. Es decir, dependiendo del filtro, dejará pasar más o menos luz a la cámara, con lo cual, podremos jugar con tiempos de exposición más o menos largos (contando con las condiciones ambientales, claro está). He realizado una tabla resumen de los principales fabricantes de filtros con las caractrsísticas que tienen (agradecería que me notificaseis si veís algún error):
La pregunta del millón: ¿Para lograr el efecto seda del agua que filtro necesito?
Personalmente, tengo los filtros B+W de ND2, ND4, ND64 y el 110. Después de varioas pruebas, he llegado a la conclusión de que es más versátil el ND64 (o 106 dependiendo del catálogo/web) para lograr el efecto seda del agua a plena luz del dia.
Para resultados más exremos, tales como hacer “desaparecer” personas en movimiento, ya hay que irse a filtros con reducciones de luz más elevados, tales como el 110. Pero Ojo! Estoy hablando de fotos a plena luz del dia y a pleno sol. Lógicamente cuando no hay tanta luz solar (atardecer, interiores, etc...) no hará falta filtros de densidad tan elevada. Con un ND8 tendréis resultados parecidos.
Conclusión: Para empezar, os recomiendo que proveis el ND8, ya que hay de varias marcas y por consiguiente de varios precios.
Cuando tenga más tiempo pondré algunas fotos de ejemplo. Espero que haya servido de alguna ayuda esta mini-explicación.
Para saber más:
Neutral density filter - Wikipedia, the free encyclopedia
http://www.cs.mtu.edu/~shene/DigiCam/User-Guide/filter/filter-ND.html
Edito: Unas muestras. No os fijeís en lo artístico (están desenfocadas, mal encuadradas, etc...) Sólo eran para probar el filtro, y aún no dominaba la cámara (bueno, ahora tampoco mucho que digamos).
Esta realilzada con el ND64:
Tv: 10 seg.
Y para que se vea la difenrencia sin el filtro:
Tv: 1/250 seg.
Un caso extremo es esta del puente de Brooklyn, realizada a pleno sol. Notad la catarata de la izquierda y la difusión de las nubes (en la original no estaban asi).
Un efecto similar lo hubiésemos conseguido hacia la caida de la tarde, con el sol ya en lo bajo del horizonte y con un filtro ND menos opaco (un ND8 por ejemplo).
Via: http://www.canonistas.com/foros/opticos/144033-mini-guia-filtros-nd-novatos.html (Gracias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario